Observando el mercado, el papel de Product Owner es, con diferencia, el más difícil para encontrar profesionales decididos y capacitados. Cuando hice la certificación de Scrum Product Owner en 2014, Marcos Garrido, uno de los fundadores de Knowledge21 , dijo algo que nunca olvidé: “Si usted encuentra un buen PO, incluso sin tener un producto que darle, contrátelo y asegúrelo”.
Cuando abordamos las cuatro áreas de la agilidad , siempre ponemos énfasis en que el ágil es un animal de cuatro patas: si una pata está manca, ¡el bicho se cae! Por lo tanto, todas las áreas son igualmente importantes, pero cuando tratamos este asunto, siempre empezamos hablando del área de Negocios . Es la primero que abordamos porque recoge el propósito de la empresa y del producto.
Determina lo que constituirá el éxito para esa iniciativa, y tiene como objetivo orientarnos hacia la eficacia.
Grandes poderes conllevan grandes responsabilidades
Por eso, tener un PO sin preparación puede ser muy nocivo. Podemos tener el mejor equipo del mundo, con un clima óptimo; procesos fluidos que apoyan y sostienen la creación de un producto y el trabajo de organización; las prácticas state of the art en el aspecto técnico, con las mejores herramientas... Y aun así, estar creando algo que nadie quiere, o que carece de sentido.
Pero ¿de dónde vienen los PO? ¿Cómo saber si usted tiene el perfil o la voluntad de ser PO? Para ayudar a las personas que tienen esta duda, vamos a usar una técnica creada por Rafael Sabbagh y denominada Es/No es/Hace/No Hace :
Un PO es:
- Cuestionador
- Curioso
- Empático
- Comunicativo
- Apasionado
- Buen negociador
- Un científico
- Fiel a las métricas
- Transparente y auténtico
Un Product Owner no es:
- Un jefe
- Un gestor de proyectos
- Un proxy
- Irresponsable con la inversión en un producto
- Otro profesional (gestor, analista de área, etc.)
- Maestro de magos (desaparece después de la Planificación y aparece en la Revisión)
- Descuidado
- Homologador
- Aprobador de entrega
Qué hace un PO:
- Averigua cuál es el problema que estamos tratando de resolver
- Construye hipótesis solucionadoras conjuntamente con el equipo
- Desmenuza los elementos de backlog como un sushiman
- Descarta elementos de backlog que carecen de sentido para la realidad actual del producto
- Prioriza los elementos de backlog para maximizar el valor del producto
- Realiza investigaciones con clientes/usuarios
- Experimentos
- Metrifica resultados
- Estudia el mercado
- Define la estrategia del producto
- Controla la inversión/el presupuesto
- Gestiona las relaciones con partes interesadas
- Dinámicas de consenso y priorización con partes interesadas
- Conforma a las partes interesadas con relación a la recuperación de la inversión
- Ajustes con las partes interesadas
- Ajustes con el equipo
- Apoyar los ajustes técnicos del equipo
- Aclara al equipo el valor que cada elemento añade al backlog
- Enriquece los elementos del backlog usando técnicas como historias de usuario, 3C, INVEST y job stories
- Mapea y comprende la experiencia del cliente
- Continuos descubrimientos
- Motiva al equipo con una meta fantástica
- Se pone a disposición del equipo para el sprint
- Ayuda al equipo a elegir un objetivo para esprintar
- Cancela el sprint cuando el objetivo carece de sentido
- Proporciona feedback al equipo
- Mejora constantemente
Qué es lo que no hace un Product Owner:
- Status report
- Control de ocupación
- Microgerencia
- Priorización sin métricas
- Presionar al equipo
- Revisa las necesidades y solicitudes de las partes interesadas
- Prioriza actividades que no tienen nada que ver con el producto
- Incentiva al equipo para que rinda
- Se ausenta en los eventos del equipo (planificación, review, retroalimentación)
- Documentación extensa
- Busca culpables
- Contrata o despide a los miembros del equipo
- Gestiona el equipo
- Descubre lo que se entregó durante la Review
- Omite los problemas
ES/ NO ES/ HACE/ NO HACE
Soy… Y PO en mis horas libres
Suelo decir que si el PO está haciendo bien su trabajo, no tiene tiempo libre. Observamos en algunas empresas que existe la creencia de que el PO solo se dedica a “escribir las historias del backlog”, con lo que se da la impresión de que el PO tiene tiempo para asumir otras actividades. Esto no es ser realista. Si el PO tiene tempo libre para asumir otras actividades, es porque hay alguna actividad del
producto que está sin duda desatendiendo.
Además, el PO debe estudiar todo el tiempo. Tanto para implantar nuevas técnicas de producto, generando mejoría continua en su actuación, como para analizar el mercado, el consumidor y los problemas que trata de resolver, generando una mejora continua del producto.
Más contenidos sobre Product Owner:
El uso define el producto
Product Backlog, planificación continua y la analogía del horizonte
Polémica: el mejor Product Owner no es el cliente
¿Planificación con backlog prematuro? ¿Qué tal un refinamiento?
¿Se ha identificado? Haga el curso CSPO y aprenda las principales herramientas del PO en un curso práctico.
¿Cree que falta algún elemento en “Es/No es/Hace/No hace”? ¡Indíquelo en los comentarios!